-
A Costiña
25,32€ Seleccionar opciones -
A Man
16,94€ Seleccionar opciones -
A Rocha Castes Tintas
41,75€ Seleccionar opciones -
Alcouce
23,00€ Seleccionar opciones -
Alodio
13,02€ Seleccionar opciones -
Amarok
14,52€ Añadir al carrito -
Caiño Longo Finca as Queimadas
25,32€ Seleccionar opciones -
Capricho de Merenzao
22,06€ Seleccionar opciones -
Carralcoba Caíño
28,99€ Seleccionar opciones -
Cypressus
20,42€ Seleccionar opciones -
El pliegue 15
50,72€ Añadir al carrito -
Fanrela tinto
17,70€ Añadir al carrito -
Finca Genoveva
47,21€ Seleccionar opciones -
Goliardo Caiño
52,44€ Seleccionar opciones -
Guímaro Camiño Real
14,22€ Seleccionar opciones -
Lalama
21,24€ Seleccionar opciones -
Lalama Magnum
46,96€ Seleccionar opciones -
Martiñolo As Travesas
32,35€ Seleccionar opciones -
O Cabalin
25,91€ Seleccionar opciones -
AGOTADO
Pazo de la Cuesta Brancellao
Seleccionar opciones -
AGOTADO
Pazo de la Cuesta mencía
Seleccionar opciones -
Pedralonga DoUmia
11,62€ Seleccionar opciones -
AGOTADO
Pedralonga DoUmia Barrica
12,00€ Seleccionar opciones -
Perdido no Viño
23,00€ Seleccionar opciones -
Pie del Cañon 2018
36,76€ Seleccionar opciones -
Pórtico da Gloria
36,76€ Seleccionar opciones -
Quinta da Muradella Bastardo
56,36€ Seleccionar opciones -
Quinta da Muradella Garnacha Tintoreta
50,72€ Seleccionar opciones -
AGOTADO
Raíces del Miño Tinto Galaico
22,00€ Seleccionar opciones -
Rock & Roll
18,79€ Seleccionar opciones
Tinto
Vino tinto de Galicia
Galicia es una auténtica potencia vinícola. El mundo que rodea a la uva en el país del agua y los bosques adquiere una categoría sacramental. Existe un gran culto y tradiciones muy arraigadas alrededor del vino tinto en Galicia.
Además, cuenta con enorme variedad de vinos tintos gracias a las múltiplas variedades de uvas, sus diferentes suelos y climas, tanto es así que de las cinco DO concentradas entre A Coruña, Pontevedra y Ourense, se cultiva en torno al 60% de las variedades autóctonas de toda España. Cada vez hay más bodegas y productores particulares que elaboran sus propias variedades y se lanzan a vender vino tinto online para que quienes somos amantes del buen beber los podamos disfrutar en nuestra propia casa y disfrutarlos en una comida o una cena con los amigos o la familia.
Yendo mucho más allá del albariño y el godello, que han hecho archiconocidos a los blancos gallegos desde el Salnés hasta California, hay una creciente recuperación de uvas blancas y, sobre todo, de variedades autóctonas tintas que están teniendo una excelente acogida en concursos regionales y nacionales.
Hablamos de la mencía, loureiro, sousón, caiño, brancellao, espadeiro, mencía y sousón, negreda, alicante, tempranillo (grao negro), garnacha tintorera, y otras de las que te hablamos a continuación.
A continuación te llevamos de ruta por las zonas vitivinícolas catalogadas con Denominación de Origen en Galicia con alguna recomendación que puedes adquirir en nuestra tienda online. A nosotros nos encantan y estamos seguros de que a ti también te van a encantar.
D.O. Rías Baixas
Aunque su producción es mucho más reciente, los vinos tintos D.O. Rías Baixas están adquiriendo mucha popularidad. Fue Luis Gutiérrez, catador para España de The Wine Advocate, una de las revistas de vino más importantes del mundo, quien primero comenzó a saborear y hablar de estas variedades.
Las principales uvas tintas son espadeiro, caíño y loureiro, que han comenzado a escribir una nueva etapa para esta denominación de origen.
Los vinos tintos de las Rías Baixas no son nada nuevo en la comarca del Salnés donde hay variedades que se llevan cultivando más de 50 años, como el “espadeiro”.
D.O. Ribeiro
De las distintas denominaciones de origen de Galicia, los vinos tintos con D.O. Ribeiro son quizás los que están ganando más fuerza ahora mismo. Aunque suponen apenas el 10 % de los vinos con esta denominación de origen, la calidad de las cosechas y los vinos que resultan de ellas están teniendo una valoración muy positiva gracias a su peculiaridad y sabor intenso.
Los tintos de Ribeiro se definen por un gusto original y expresivo con un punto de acidez pero con mucho frescor y equilibrio. La carga tánica es potente y se completan los aromas afrutados y las notas florales. Algunos destacan también por un toque a especias, regaliz, especias y balsámicos.
Los vinos tintos gallegos del Ribeiro se crean a partir de variedades autorizadas por la D.O. Ribeiro, y son principalmente las tintas Garnacha Tintorera y Tempranillo.
D.O. Ribeira Sacra
Ribeira Sacra, una denominación de origen de Galicia con más de 2000 años de historia. Las principales zonas de crianza son encuentran a orillas de los ríos Miño y Sil y los vinos tintos de la Ribeira Sacra son los más conocidos de las 5 denominaciones de origen de Galicia, especialmente el mencía.
En esta región se practica lo que se conoce como “viticultura heroica” debido a la complicadísima orografía, compuesta por balconadas que bajan desde lo alto de las laderas hasta las mismas orillas del río, lo que convierte la vendimia en un deporte de riesgo digno de las mismísimas olimpiadas.
La inclinación pronunciada de las riberas produce grandes diferencias entre el clima de un lado y otro del río. Esto se traduce en suelos muy variados que aportan una acidez muy particular a los vinos tintos de la Ribeira Sacra.
D.O. Valdeorras
Los tintos con D.O. Valdeorras se elaboran principalmente a partir de uvas tintas preferentes o con variedades autorizadas por la D.O. como son la Gran Negro, Garnacha Tintorera y Mouratón.
Los vinos tintos con denominación de origen Valdeorras tienen un color rojo con mucha luz, brillante. Su gusto se caracteriza por un buen pase inicial y final en la boca perfecto para acompañar con carnes rojas.
Durante su producción se envejecen en barricas de roble, que aportan un carácter concreto al vino debido a que modifican la maduración y dan lugar a las variedades de Barrica, Crianzas y Gran Reserva.
D.O. Monterrei
Los vinos tintos gallegos de Monterrei están elaborados con una proporción de 60 % de uvas preferentes como mínimo, y el resto con variedades tintas autorizadas. Al igual que los vinos de Valdeorras, se envejecen en barricas de roble dando lugar a vinos Crianza, Reserva y Gran Reserva.