Envíos 24/48h península

Caíños las uvas de los antiguos vinos ácidos

Aunque su cultivo es minoritario y sus vinos sean aún desconocidos, es una de las uvas más características y antiguas de Galicia. Está presente  en todas las regiones vinícolas del territorio Gallego,  se cultivan al menos una docena de variantes denominados “Caiños”.

Uvas Caíños homónimas, que coinciden tanto en características de producción, maduración, graduación de alcohol, acidez e intensidad de color.

Por ejemplo, tenemos:

  • Caiño Longo, se cultiva fundamentalmente en el Ribeiro, Valdeorras y Ribeira Sacra.
  • Caiño da Terra, cultivada en el Ribeiro por el viticultor Bernardo Estévez.
  • Caiño Bravo, también conocida en el sur de Pontevedra como “Astureses” y en Portugal con el nombre de “Azal Tinto”.
  • Caiño Redondo, se cultiva también en el Ribeiro, también se conoce con los nombres de “Tinta Femia” en Cangas de Morrazo o como “Cachiño” en Boiro (Coruña) y en la Limia Baja se llama “Borraçal”.
  • Espadeiro, Couxo y Caíño Redondo 2, así se llaman en la costa atlántica.
  • Caíño Blanco, también conocida como Albariño de Arbo y Caíño de Moreira.
  • Características varietales Caíño Tinto

Características varietales Caíño Tinto

– Son de producción media.
– Ciclo de maduración tardía.
– Producción de vinos que rondan los 12 grados de alcohol.
– Vinos de graduación media y acidez alta con media intensidad de color.
– Produce vinos frescos, pero a la vez muy aromáticos de estética de bosque gallego.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00

Buscador

Encuentra los mejores productos gallegos

Reservar Cata Xadigal
10 Noviembre 2021 (19:00h)

Nos pondremos en contacto contigo después de haber comprobado la disponibilidad para confirmar tu reserva.